Bienvenidos a Solo Cajón

Por qué el nombre SOLO? En la música el solo es una pieza musical o parte de aquella, en la cual no hay acompañamiento cantado, sino sólo ejecución instrumental. En el solo suele destacarse un instrumento específico como el cajón y es para disfrutar de ese gran momento.

Somos una comunidad apasionada por la música y el poder transformador del cajón peruano. En Solo Cajón, nos dedicamos a enseñar, compartir y disfrutar del ritmo único de este instrumento, no solo como una forma de hacer música, sino como una herramienta para aliviar el estrésmejorar la concentraciónfomentar la creatividad y fortalecer la conexión emocional. Ya seas un niño, un joven con ganas de explorar nuevas pasiones o un adulto buscando una forma divertida y enriquecedora de relajarte, ¡este es tu lugar! A través de clases, actividades interactivas y recursos únicos, te invitamos a descubrir El Poder del Ritmo, La Magia del Cajón que puede ser tu aliado para conectar con tus emociones, fortalecer tu autoestima y disfrutar de cada momento. 

En Solo Cajón, lo importante es disfrutar, aprender y compartir la alegría de crear música juntos. ¡Únete a la experiencia más vibrante y llena de energía que cambiará tu vida!

El cajón es mucho más que un instrumento musical. A través de su resonancia, su vibración y su conexión con la energía del universo, el cajón se convierte en una poderosa herramienta terapéutica, espiritual y emocional.

Esta página busca explorar cómo este instrumento, tradicionalmente usado en la música criolla peruana y ahora por todo el mundo, puede ser utilizado no solo para crear ritmos, sino también para aliviar el estrés, generar calma, fomentar la autoestima y conectar con nuestra esencia interior.

En este viaje, vamos a descubrir cómo la vibración de la percusión puede transformar nuestra vida, mejorar nuestro bienestar y promover una conexión más profunda con el universo y con los demás.

Biografía de una pasión

Creador de juegos creativos para la Educación Musical Temprana con más de cuatro décadas de trayectoria en la difusión y enseñanza del cajón peruano.

Como educador y fabricante, soy el creador del Mini Cajón, un instrumento pedagógico único, diseñado específicamente para el desarrollo musical y sensorial en la primera infancia y etapas de educación primaria.

Este proyecto educativo nació de la experiencia práctica en guarderías de Montreal (Canadá), donde diseñé e implementé talleres de animación musical. El éxito de la metodología permitió su expansión a un amplio espectro de contextos pedagógicos, incluyendo escuelas de primaria, asociaciones culturales, festivales y reuniones familiares, consolidando un modelo de aprendizaje lúdico y participativo.

Cada Mini Cajón es el resultado de este enfoque: un instrumento ergonómico, de tamaño y colores adaptados a los más pequeños, que se complementa con una metodología de juegos colaborativos. Este sistema está concebido para estimular la creatividad, la psicomotricidad y la inteligencia rítmica, integrando la percusión como un lenguaje natural en el desarrollo infantil.

Más allá de su función musical, el Mini Cajón se consolida como una herramienta socioeducativa que fomenta la conexión emocional, la cohesión grupal y el vínculo intergeneracional entre niños y adultos.

Con una pasión dedicada a la música, la educación y el bienestar, mi labor une tradición e innovación, posicionando al cajón peruano como un recurso versátil para la transformación educativa, el entretenimiento de valor y el impulso de proyectos pedagógicos con impacto social.

Una vida al ritmo del cajón

Desde niño, descubrí los sonidos golpeando diferentes superficies con curiosidad. Aquellos primeros sonidos fueron mi puerta de entrada a un mundo que luego me transformaría por completo.

Mi primer encuentro con el cajón fue como un flechazo musical. Ese instrumento, tan simple y profundo a la vez, despertó algo en mí. Pronto, empecé a llevarlo a todas partes: playas, fogatas, reuniones de cumpleaños. Tocarlo en las playas de Pimentel, Colán, Punta Sal, junto a mis amigos y el grupo de la marinera, fue una experiencia mágica que nunca olvidaré.

Mi aprendizaje fue callejero y comunitario. Las peñas como la de los hermanos Balcázar me dieron la motivación para crear mi propio escenario, y los más jóvenes, con quienes compartía la pasión en reuniones y celebraciones, me retaban a seguir explorando. También los mayores que me invitaban a sus reuniones para acompañar y cantar con los guitarristas, me enseñaban desde la experiencia, el respeto, la tradición y la música de su época.

Quise ir más allá. En mi paso por la Universidad de Piura, no solo tocaba: empecé con la fabricación de cajones y a venderlos. Luego inicié mi primer taller informal de cajón y comencé a enseñar. Mis alumnos eran mis amigos y profesores quienes compraron mis instrumentos y se fueron con ellos a Estados Unidos, México e Italia. Desde entonces, entendí que “enseñar es otra forma de aprender”.

He subido a escenarios grandes y pequeños. He animado eventos inolvidables como las Olimplayas. Con los años, fui organizando peñas, eventos con grupos de marinera y encuentros familiares donde el cajón era el alma de la fiesta.

Mi viaje me llevó a fabricar mi propio cajón en USA y Canadá. Después de muchos años, tras comprar mi primer cajón de alta gama, empecé a desarrollar otros proyectos. También comencé a importar y distribuir cajones profesionales ATempo hechos en Perú y diseñé mis propios modelos: el cajón mediano y el mini cajón, pensado especialmente para niños.

Mi mayor alegría ha sido ver a miles de niños y niñas como Selena, Melodie y Mathilde conectarse de una manera especial y descubrir jugando,  cantando y bailando, el ritmo con mis cajones. He llevado el cajón a museos, iglesias, escuelas primarias, empresas, zoológicos, guarderías y centros educativos, etc. donde he visto cómo este instrumento conecta generaciones y culturas.

Así nació Solo Cajón, mi proyecto web y educativo, que hoy sigue creciendo. Con mis viajes por Europa, he iniciado la digitalización de recursos para enseñar cajón de forma moderna y accesible a todos.

Hoy, después de tantas historias para contar, sigo tocando y enseñando con la misma pasión de aquel primer golpe.

... crea momentos inolvidables!

Invitación a Invertir en la Transformación Global a Través de la educación: Un Proyecto Innovador de Solo Cajón

Como creador del proyecto de Solo Cajón, invito a inversionistas, emprendedores y organismos internacionales a unirse a nuestra misión de expandir la magia del cajón peruano a nivel global.

Nuestro proyecto va más allá de la música; es una herramienta de transformación emocional, bienestar y conexión social. Con productos innovadores y servicios educativos, buscamos llevar la percusión como un camino para sanar, fomentar la creatividad y promover la cohesión social.

Estamos en el umbral de una expansión internacional que atraerá a comunidades de todo el mundo.

Únete a nosotros en este viaje de innovación, cultura y bienestar. Inviertan en el poder del ritmo y la transformación.

Bienvenidos!

Luis Arbulu

+34  614 20 55 58 Madrid

+1    514 400 2056 Montreal

info@solocajon.com

ebook: El Poder del Ritmo

Formulario de contacto